Estructura
Patronato
Equipo técnico remunerado
Marina García Gabilondo
Directora y Coordinadora de proyectos
Marta Margallo Iribarnegaray
Técnica de proyectos
Garry Boucicaut
Técnico de Acogida
Equipo técnico voluntario
Acompañamiento Psicológico
Asesoría Jurídica
Coaching Sistémico
Administración
Diseño y Comunicación
Voluntariado esporádico
Equipo

Marina García Gabilondo
Graduada en Turismo (UD) y Máster en Migraciones Contemporáneas (UB y UAB). Tiene experiencia tanto profesional como voluntaria con personas en situación de vulnerabilidad, y desde 2016 trabaja en el área de proyectos en el tercer sector.
info@babelpuntodeencuentro.org
Marta Margallo Iribarnegaray
Graduada en Psicología (Universidad de Salamanca) y Máster en intervención psicosocial (Universidad de Barcelona). Desde el año 2018 ha estado trabajando con diversos colectivos en riesgo de exclusión social.
gestion@babelpuntodeencuentro.org
Garry Boucicaut
Graduado en sociología. Ha trabajado, como voluntario y profesional, durante años en proyectos de desarrollo social y comunitario.
proyectos@babelpuntodeencuentro.orgPatronato

Mª Teresa Gazeau
Técnica de Empresas Turísticas, Coach Sistémica y fundadora de la entidad Babel Punto de Encuentro en 2004. Desde entonces ha viajado anualmente a Senegal y lo describe como una conexión con la realidad, que le aporta la energía necesaria para seguir adelante con su proyecto vital.

Ferran Sans
Ha estado 20 años como profesor en una escuela pública, la escuela Joan XXIII del barrio de Les Arenes, en Terrassa. Des del año 1990 está en Senegal donde ha colaborado durante 8 años en un proyecto de alfabetización en diferentes barrios de Dakar, de Pikine y de Guédiawaye (en la región de Dakar). En 1996 creó con otro compañero escolapio una escuela alternativa de primaria en un barrio de las afueras de Pikine, ciudad satélite de Dakar. Continua en contacto con esta escuela y otras veinte Instituciones educativas que los escolapios tienen en Senegal como miembro del Equipo Pedagógico que las coordina. Es nuestra contraparte en Senegal.

Quico Subirana
Abogado y activista social. Comprometido en la defensa de los derechos y libertades de aquellos que no tienen recursos para ejercerlos y/o reclamarlos.

Mireia Galobart
Licenciada en Química. Es religiosa y titular de la Escuela Infant Jesús de Barcelona. Actualmente participa en actividades de voluntariado y catequesis. Es conciliaria de la ACO. Colabora en actividades de la Fundación, especialmente en el ámbito de la cooperación internacional en Senegal.

Carmen Navarro Romero
Carmen Navarro Romero es Doctora en Historia por la UAB y graduada en Psicología por la UOC. Actualmente es subdirectora de VENTIJOL, Asociación para la Salud Familiar y Comunitaria. Tiene experiencia como docente universitaria y en la gestión y dirección de equipos tanto de empresas como de entidades. Forma parte del equipo de psicólogxs de Babel desde 2019.

Borja Sans
Sociólogo. Actualmente trabaja en Sinergia Value, empresa especializada en la comunicación social, una de sus pasiones. Ha colaborado con la Fundación Jaume Bofill en el ámbito del Plan de Desigualdades Sociales. Miembro de la Fundación desde sus inicios.

Ignacio Sans
Educador Social. Ha trabajado en un CRAE (Centro Residencial de Acción Educativa). Ha sido monitor de escuelas y actividades extraescolares y ha coordinado campañas interactivas de trasfondo social. Colabora activamente en los eventos organizados por la entidad, además de impartir charlas en colegios en torno a estas temáticas.

Breda O'flaherty
Licenciada en Literatura inglesa. Londinense de origen irlandés. Reside en Barcelona desde 1989. Trabaja como profesora de inglés autónoma en entidades públicas como la Escuela Oficial de Idiomas y también en empresas privadas. Colabora con Babel como voluntaria de administración y organización de eventos.

Andreu Clapés i Flaqué
Licenciado en Historia y Máster en Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto y por EADA. Director de centros educativos durante 28 años. Durante los JJOO de Barcelona fue el director de la oficina de atención al voluntariado.